1) TIC, NTIC, NTIT, NTICx
2) ¿Cuáles son las diferencias entre cada una?
3) Conceptos de Técnica,
Tecnología e Innovación.
4) Conceptos de datos,
información
5) Prosumidores.
6) Identidad virtual.
7) Sociedad de la información
8) Sociedad del conocimiento
9) Impacto social de las nuevas
tecnologías
10) Brecha digital
11) ¿Cuál es el objetivo a cumplir de las nuevas tecnologías? ¿Y
cuáles son los instrumentes que permiten cumplir?
12) ¿Diferencias entre TIC y NTIC? ¿Cuál es su factor
más importante? ¿Por qué es reemplazada la expresión
"sociedad de la información" y debido a qué?
1)TIC: conjunto de
tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a
otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías
para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información
de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y
elaborar informes.
NTIC: se
considera tanto al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión,
procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de
procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y
software), en su utilización en la enseñanza
NTIT: agrupan
los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de
las informaciones, principalmente de informática, internet y
telecomunicaciones. Su uso entre los habitantes de una población ayuda a
disminuir la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el
conglomerado de personas que utilizan las Tic como medio tecnológico para el
desarrollo de sus actividades y por ende se reduce el conjunto de personas que
no las utilizan.
NTICx: (nuevas
tecnologías de la información y conectividad) permiten una mayor conectividad e
interactividad digital. Posibilitan que las personas estén conectadas en todo
tiempo y en todo lugar, contando con una gran capacidad de procesamiento de la
información, otorgando movilidad sin perder la conectividad.
2)Las TIC están relacionadas
con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la
información y se transformaron en NTIC, donde aparece la incorporación del
concepto nuevo que no es más que el resultante de os procesos de la innovación,
productos derivados del hardware y software y su utilización en la enseñanza y
de cambiar la mirada en cuanto a los usos de estas herramientas. Y por último,
las NTICx, son nuevos dispositivos que permiten la comunicación y el
tratamiento de la información en todo momento y lugar, sin límites, otorgando
una mayor movilidad sin perder la conectividad.
3) Una
técnica (proviene del griego y significa arte, técnica, oficio) es un
procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo
obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las
ciencias, de la tecnología, del arte, del
deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de
procedimientos que se usan para una actividad determinada.
La tecnología es el
conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten
diseñar, crear, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es
una palabra de origen griego y significa “arte, técnica u oficio” (que puede
ser traducido como destreza) y “el
estudio de algo”.
La
innovación es un cambio que introduce novedades. Además, el concepto se utiliza de
manera específica en el sentido de nuevas propuestas e inventos. En el sentido
estricto, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de
que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que
realmente encuentran una aplicación exitosa.
4) Un dato es una
representación simbólica de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa.
Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o
referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan
la información que el programador manipula en la construcción de una solución o
en el desarrollo de un algoritmo.
La
información es un conjunto organizado de datos procesados, que
constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o
sistema que recibe dicho mensaje.
5) La palabra prosumidor, o
también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original
de las palabras en inglés producer y consumer. Se trata de un término utilizado
en ámbitos diferentes, desde la
agricultura a la informática, la
industria o el mundo de la afición. El comportamiento del prosumidor indica
tendencias emergentes, tendencias que las organizaciones deben gestionar
adecuadamente participando de forma activa en los medios 2.0 dando a conocer
sus prácticas asociadas a la sostenibilidad, y adaptándose a los nuevos códigos
de servicio.
6) En comunidades online, una identidad virtual es aquella creada por un usuario humano que
actúa como una interfaz entre la persona física y otro usuario virtual. En
general, una persona puede tener varias identidades virtuales en la misma
comunidad online.
7) La
sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que
facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un
papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
8) La noción de "sociedad del conocimiento" es conceptualizada como una
innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el
incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos
la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
9)Impacto social de las nuevas
tecnologías: La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como
consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en
los países más industrializados, sumándole a los factores tradicionales de
producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta
estratégico.
10) Brecha
digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica
entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de
la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden
referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
11) En términos generales, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información sobre
muchos y variados temas, en distintas formas (textos, imágenes fijas y en
movimiento, sonidos), a través de Internet, el CD-ROM, el DVD, etc. Y también
son instrumentos que permiten: procesar datos de manera rápida y fiable:
realizar cálculos, escribir y copiar textos, crear bases de datos, modificar
imágenes; para ello hay programas especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos, gestores de
bases de datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de
presentaciones multimedia y de páginas web, etc.; automatizar tareas; almacenar
grandes cantidades de información; establecer comunicaciones inmediatas,
sincrónicas y asincrónicas, trabajar y aprender colaborativamente; producir
contenidos y publicarlos en la Web y participar en comunidades virtuales.
12) Las TIC
son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea. El término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se
distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y
por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración
física. La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de
hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante
diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo.
Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos
prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere,
desaparece el tiempo y las distancias geográficas.
La
amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como consecuencia un
importante cambio en la economía mundial, particularmente en los países más
industrializados, sumándole a los factores tradicionales de producción para la
generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El
conocimiento. Es por eso que ya no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de la “sociedad del conocimiento”. Sus efectos
y alcances sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y
puede traer aparejadas modificaciones en las estructuras políticas, social,
económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener, almacenar,
procesar, manipular y distribuir con rapidez la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario