Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o“malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).
Internet es uno de los descubrimientos científicos y tecnológicos más relevantes de la sociedad contemporánea.
Si tuviéramos que identificar rápidamente cuáles son los aportes más importantes de internet, destacaríamos dos:
• La posibilidad de enviar y recibir información de forma instantánea. Por ello es un fenómeno que revolucionó y sigue transformando la vida cotidiana de las personas.
• La disponibilidad de información de manera permanente, para cualquier persona interesada que cuente con una computadora y la conexión adecuada, independientemente de su ubicación territorial en el planeta.
Haciendo un poco de historia: el surgimiento de la Web
Para algunos autores, el surgimiento de internet tiene un origen político estratégico. El objetivo era desarrolla un sistema descentralizado de información, que estuviera habilitado para realizar operaciones en las condiciones más adversas y difíciles.
Internet apareció oficialmente en 1994 con la fundación del consorcio World Wide Web, más conocido como “WWW” o “triple doble V”. Este fenómeno demostró que, en este caso, no pasó tanto tiempo entre el surgimiento de un nuevo concepto en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su efectiva realización.
La llegada de internet, entonces, permitió disponer de la infraestructura tecnológica necesaria para usar la Web.
60': objetivo bélico 80': traspasa los objetivos bélicos para difundirse con la sociedad.
Web 1.0: la versión estática
En la década del noventa se difundió y consolidó la llamada Web 1.0, la primera versión disponible de la Web. Consistía en un formato estático, en el que los documentos a los que accedía el usuario no se actualizaban. Esta Web se caracterizó por el uso de framesets o marcos, la utilización de extensiones HTML y botones GIF para las imágenes con resoluciones simples.
Web 2.0: la versión dinámica
En el 2003 internet dio un giro cualitativo importantísimo: apareció la Web 2.0 y revolucionó el mundo de la navegación. Todas las aplicaciones y sitios tienen como característica principal a su protagonista: el usuario.
En el caso de la Web 2.0, el propósito principal de los programadores es desarrollar y difundir herramientas útiles para el usuario promedio no especializado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que quiera trabajar en, con y desde internet.
Las tecnologías de la Web 2.0
La compleja infraestructura que sostiene la Web 2.0 es difícil de sintetizar, pero podemos decir en principio que básicamente debe proporcionar un software que opere de servidor, navegadores sencillos que se apoyen en criterios estándar, protocolos para mensajería, aplicaciones destinadas a sus usuarios y una determinada sindicación6 de los contenidos.
La Web 2.0 posee mucha capacidad para almacenar información, hacer visibles los contenidos y permitir a los usuarios acceder a ellos. . Esto es posible porque se han complejizado las tecnologías que la componen.
Web 3.0: la versión inteligente
¿Quién dijo que todo termina en la Web 2.0? Los especialistas siguen hoy en día imaginando una red de redes superior a la actual, con nuevas y mejores propuestas para ofrecer a los usuarios.
¿Y qué viene ahora? ¿Web 3.0 y Web 4.0? A fecha de hoy ya no se habla solamente de la Web 2.0, sino también de la 3.0 y hasta de la 4.0. Si bien estas no están tan difundidas como la Web 2.0, representan una evolución considerable.
La Web 3.0 es considerada también como una extensión de Web Semántica definida por el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee. Y trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos (ontologías) que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica.
Y la Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
La propuesta de la Web semántica
La Web semántica parece ser la respuesta a estas ansias de innovación tecnológica en el área de las comunicaciones. Para los investigadores, la capacidad de almacenamiento de información que facilita la Web 2.0 debe ser complementada de alguna manera.
La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla.
El rasgo distintivo de la propuesta de una Web semántica es precisamente lo que genera más debate y controversias: nos referimos a la posibilidad de una red que pueda pensar de manera independiente. Se trataría del punto de convergencia entre la inteligencia artificial y las tecnologías web.
La Web Semántica ayuda a resolver estos dos importantes problemas permitiendo a los usuarios delegar tareas en software. Gracias a la semántica en la Web, el software es capaz de procesar su contenido, razonar con este, combinarlo y realizar deducciones lógicas para resolver problemas cotidianos automáticamente. Dos de los ejemplos más conocidos de aplicación de Web Semántica son RSS y FOAF.
Los agentes inteligentes de la Web semántica
La Web semántica trabajaría a partir de agentes inteligentes de software. Esta cualidad de inteligencia se les atribuye en función de su capacidad para:
• entender lo que se le pide;
• comprender los contenidos de los sitios;
• validar la información encontrada y contrastar los datos;
• y, deducir nueva información a partir de la que ya se obtuvo.
*La inteligencia artificial (web 4.0) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana.